
El extracto concentrado de arándanos rojos americanos de Uritractin, es un extracto del fruto de la especie Vaccinium macrocarpon Aiton, perteneciente al género Vaccinium L. y familia Ericaceae. Esta fruta destaca por su gran cantidad de polifenoles antioxidantes, como las proantocianidinas (también conocidas por la abreviatura PAC), conocidas por su capacidad preventiva frente a las infecciones del tracto urinario (ITU) [1].
Las proantocianidinas son polifenoles de la familia de los flavonoides, formados por unidades flavan-3-ol que se unen de dos formas diferentes. Las más comunes, clasificadas como del tipo B, consisten en dos unidades de flavan-3-ol unidas por un solo enlace covalente. A su vez, las proantocianidinas del tipo A se encuentran con menor frecuencia en la naturaleza y tienen dos unidades de flavan-3-ol unidas por dos enlaces químicos. Esta diferencia estructural entre estos dos tipos de proantocianidinas, altera de manera importante las propiedades químicas de estas moléculas.

(Haga clic para ampliar)
Las proantocianidinas del arándano rojo americano son del tipo A, precisamente la forma que tiene la capacidad de inhibir la adhesión de bacterias a las células epiteliales del tracto urinario [2]. Las proantocianidinas del tipo B se encuentran más fácilmente en la naturaleza. Por ejemplo, están presentes en el té verde, las uvas o el chocolate, sin embargo, carecen de esta capacidad antibacteriana [3].
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son bastante comunes, especialmente en las mujeres, debido a la anatomía femenina y los problemas hormonales. En la mayoría de los casos, son causadas por la colonización ascendente de organismos de origen entérico, principalmente Escherichia coli (E. coli) que habitualmente colonizan la abertura vaginal y la zona periuretral para ascender a la vejiga urinaria y, eventualmente, a la próstata o al riñón, causando bacteriuria asintomática, cistitis o pielonefritis. La evidencia clínica demuestra que el consumo de arándanos rojos americanos puede disminuir la recurrencia de las infecciones urinarias causadas por la E. coli [4–10], debido a la capacidad de sus proantocianidinas de inhibir la adhesión de estas bacterias a las membranas mucosas superficiales de los órganos del tracto urinario [11].
Los principales responsables de la adhesión de la E. coli a las mucosas del tracto urinario son unos apéndices filamentosos denominados fimbrias o pili, presentes en su superficie de la bacteria. Las fimbrias están formadas por filamentos poliméricos compuestos por subunidades proteicas, donde se encuentran estructuras moleculares diferenciadas denominadas adhesinas, que se unen a receptores específicos ubicados en las células epiteliales del tracto urinario. Las proantocianidinas del arándano rojo americano tienen la capacidad de unirse a las adhesinas presentes en las fimbrias y así evitar su unión a los receptores de las células epiteliales [11].

(Haga clic para ampliar)
El extracto de arándanos rojos americanos de Uritractin está altamente concentrado en proantocianidinas. Es el resultado de un proceso capaz de concentrar la cantidad de polifenoles en 50 veces, obteniendo una concentración final del 50% por peso seco de fruta (determinada por cromatografía líquida de alta eficiencia, HPLC). Una cápsula de Uritractin tiene 250 mg de un extracto 50:1 de arándanos rojos americanos, que corresponde al consumo de 125 mg de proantocianidinas, 23,9 g de fruta fresca (el arándano rojo tiene en promedio 91% de agua en su composición) o 12,5 g de fruta deshidratada.
En una guía de práctica clínica para cistitis no complicada de la Asociación Española de Urología publicado en 2013 se resume, tras revisar la evidencia científica existente hasta aquel momento, que “los arándanos constituyen una opción preventiva eficaz en las enfermas con infección urinaria recurrente, excepto en aquellas pacientes con vejiga neurógena. Aunque su eficacia es inferior a la profilaxis antibiótica, creemos que constituyen una estrategia preventiva de primera línea, ya que la administración profiláctica de antibióticos, además de los efectos secundarios que tienen para el paciente (alergias, candidiasis vaginal, etc) tiene un impacto sobre el desarrollo de resistencias a los mismos ya que en un determinado país existe una correlación directa entre consumo y porcentaje de resistencias”.
La ingesta diaria recomendada de Nutribiolite Uritractin es de una cápsula al día, lo que corresponde al consumo diario de 125 mg de proantocianidinas. Esta cantidad es significativamente superior a las utilizadas en varios estudios clínicos que han demostrado las propiedades antibacterianas de las proantocianidinas y su eficacia en la prevención de infecciones urinarias, especialmente en el combate a la bacteria Escherichia coli, dominante en este tipo de infecciones. Por ejemplo, un estudio clínico realizado por el Departamento de Urología del Centro Médico Weill Cornell de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell de Nueva York en los Estados Unidos, mostró que el consumo de 36 mg de proantocianidinas por día es suficiente para prevenir infecciones urinarias. Este estudio se publicó en 2016 en la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología (American Journal of Obstetrics and Gynecology) y está disponible para consulta on line (enlace del articulo original en inglés: Variability of commercial cranberry dietary supplements for the prevention of uropathogenic bacterial adhesion – American Journal of Obstetrics & Gynecology).