Un reciente estudio en Stem cell research & therapy 2025 explora cómo la melatonina puede proteger nuestras células del daño oxidativo, especialmente cuando existen mutaciones mitocondriales que aumentan la vulnerabilidad celular. Científicos lograron demostrar que la melatonina no solo reduce el estrés celular, sino que también ayuda a preservar las funciones energéticas de la célula bajo condiciones de estrés intenso.
Este trabajo, realizado con células madre humanas portadoras de una mutación frecuente en enfermedades mitocondriales, muestra que la melatonina modula rutas bioquímicas como la MAPK, reduciendo la muerte celular y mejorando la vitalidad de las células. Aunque los resultados se obtuvieron en laboratorio y no directamente en personas, abren nuevas perspectivas sobre el papel fisiológico de la melatonina más allá del sueño.
Por qué este hallazgo importa en tu día a día
Los ritmos biológicos dependen de señales precisas y constantes. La melatonina es una de esas señales centrales: sincroniza nuestro ciclo sueño-vigilia y ayuda al cuerpo a adaptarse a cambios externos como el jet lag o las noches cortas. El nuevo estudio sugiere que además de marcar el inicio del descanso, la melatonina puede tener un efecto protector frente al desgaste diario causado por el estrés y el envejecimiento celular.
Para quienes buscan mejorar su descanso o sienten que pierden calidad de sueño con la edad o el estrés, entender estas rutas aporta claridad: mantener niveles adecuados de melatonina es esencial tanto para dormir bien como para cuidar nuestros procesos internos.
Cómo funciona la melatonina en el cuerpo
La melatonina es una hormona producida principalmente durante la noche, cuando disminuye la luz ambiental. Actúa como mensajera entre el entorno y nuestro cerebro, indicando cuándo es momento de reducir actividad y prepararnos para descansar. Sin embargo, factores como cambios hormonales, viajes largos o turnos nocturnos pueden alterar su producción natural.
A partir de los 40 años los niveles nocturnos bajan progresivamente. En mayores de 70 años llegan a ser mínimos, lo que explica por qué muchas personas notan más dificultad para iniciar o mantener el sueño estable.
Hábitos diarios que favorecen tu ritmo natural
Cuidar el ambiente antes de dormir marca la diferencia: luces tenues tras la cena, evitar pantallas brillantes y preferir cenas ligeras ayudan al cerebro a interpretar correctamente las señales nocturnas. Incluir alimentos ricos en triptófano (como avena o plátano) refuerza las vías naturales hacia una buena síntesis endógena de melatonina.
No obstante, hay etapas donde estos hábitos no son suficientes: periodos prolongados de estrés, viajes con cambio horario o simplemente envejecimiento pueden requerir un apoyo extra para restablecer el equilibrio fisiológico.
4Sleep acompaña tu ruta fisiológica nocturna
En momentos donde el reloj interno pierde ritmo debido al estrés crónico, viajes frecuentes o transiciones hormonales propias del paso del tiempo, recurrir a un suplemento alineado con nuestra fisiología puede ser útil. 4Sleep, desarrollado por Nutribiolite, sigue esta lógica natural combinando 1 mg de melatonina, cantidad reconocida por autoridades europeas como eficaz para apoyar el inicio del sueño sin riesgo añadido ni dependencia.
Su fórmula añade 5-HTP extraído de Griffonia simplicifolia, precursor directo en la síntesis endógena tanto de serotonina (clave para bienestar emocional) como de melatonina durante la noche. Además incluye extractos estandarizados de valeriana y manzanilla, plantas tradicionales cuya acción relajante está avalada por evaluaciones científicas independientes (EFSA).

Melatonina 1 mg y 5-HTP con plantas relajantes.
Dudas frecuentes sobre melatonina y 4Sleep
¿Cómo actúa exactamente la melatonina según lo estudiado?
La melatonina regula nuestro reloj biológico e inicia los procesos previos al descanso profundo. Según estudios recientes protege también contra daños celulares inducidos por estrés oxidativo.
¿Qué diferencia tiene tomar solo melatonina frente a fórmulas combinadas?
Mientras que solo la melatonina inicia el proceso del sueño rápidamente, fórmulas integrales como 4Sleep añaden precursores (5-HTP) y plantas relajantes que ayudan a mantener un descanso estable toda la noche sin causar dependencia ni somnolencia residual.
¿Cuál es el beneficio concreto del 5-HTP respecto al triptófano?
El 5-HTP se convierte directamente en serotonina en el cerebro. Es más eficiente que el triptófano porque evita pasos intermedios metabólicos y facilita una transición suave hacia mayor producción propia de melatonina durante la noche.
¿Produce efectos secundarios tomar dosis bajas como las presentes en 4Sleep?
Dosis reguladas (hasta 1 mg) están avaladas por organismos europeos como seguras para adultos sanos cuando se toman antes de dormir. Dosis superiores no han demostrado beneficios añadidos e incluso pueden incrementar riesgos leves (mareo ocasional).
¿Es necesario consultar con un profesional antes de usar suplementos?
Sí, siempre conviene hacerlo si tienes dudas personales o tomas medicación habitual. Los complementos nutricionales no sustituyen tratamientos médicos ni rutinas saludables diarias.
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.









