Coenzima Q10 mejor absorbida para cuidar tu energía

Imagen de nutribiolite
nutribiolite
Escrito por el equipo de Nutribiolite.

En este artículo leerás:

comparte

Un estudio en Frontiers in nutrition de 2025 evaluó en 18 adultos sanos cómo cambia la absorción de coenzima Q10 cuando se formula en cápsulas liposomales. Fue un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que comparó una dosis oral de 100 mg de Q10 estándar frente a la misma cantidad en forma liposomal.

Los resultados mostraron que la formulación liposomal alcanzó concentraciones más altas en sangre y mantuvo la coenzima Q10 circulando durante más tiempo. Para la vida diaria, esto se traduce en una idea sencilla, la forma en que se presenta un nutriente puede marcar cuánto de verdad aprovecha tu organismo.

En este grupo de adultos jóvenes y sanos, la coenzima Q10 liposomal logró un pico de concentración aproximadamente un tercio mayor que la forma estándar y una exposición total algo superior durante las 24 horas de seguimiento. Nadie presentó problemas de seguridad relevantes, lo que respalda el uso de esta dosis en personas sanas bajo supervisión adecuada.

Estos hallazgos son especialmente interesantes para quienes desean apoyar procesos de energía celular y protección frente al estrés oxidativo, siempre dentro de un estilo de vida saludable. También abren la puerta a diseñar complementos que aprovechen mejor cada miligramo ingerido.

El estudio muestra que la formulación liposomal mejora la absorcion de coenzima Q10

Los investigadores reclutaron a 18 personas sanas de entre 18 y 45 años, sin enfermedades relevantes ni medicación que alterara el metabolismo de grasas. Cada participante tomó en diferentes visitas tres opciones, placebo, 100 mg de coenzima Q10 estándar o 100 mg de coenzima Q10 en cápsulas liposomales, siempre en condiciones controladas.

Durante 24 horas se extrajeron muestras de sangre repetidas para medir la concentración de Q10. La formulación liposomal alcanzó un valor máximo en sangre aproximadamente 31 por ciento superior y una exposición total, medida como área bajo la curva, un 23 por ciento mayor que la forma estándar. Estas diferencias se consideran moderadas, pero relevantes cuando se busca optimizar la biodisponibilidad.

En cuanto a seguridad, no se observaron cambios preocupantes en constantes vitales ni en parámetros de laboratorio como función hepática, renal o perfil lipídico. Los efectos adversos fueron leves y similares entre grupos, lo que sugiere una buena tolerabilidad a corto plazo de ambas formas de Q10 en adultos sanos.

La coenzima Q10 participa en la produccion de energia y en la defensa antioxidante celular

La coenzima Q10 es una molécula similar a una vitamina que se encuentra en casi todas las células del cuerpo. Se concentra especialmente en tejidos que consumen mucha energía, como corazón, músculo, hígado y riñones. Su función central es actuar como transportador de electrones dentro de las mitocondrias, que son las estructuras donde se produce el ATP, la principal moneda energética celular.

Además de su papel en la respiración celular, la Q10 funciona como antioxidante liposoluble. Protege las membranas de las células y las lipoproteínas de la oxidación, un proceso que daña estructuras y contribuye al envejecimiento celular. Por eso se ha estudiado en ámbitos como salud cardiovascular, rendimiento físico y envejecimiento saludable, siempre como apoyo fisiológico y no como tratamiento médico.

El problema es que la coenzima Q10 es muy poco soluble en agua y tiene un tamaño molecular relativamente grande. En la práctica, esto significa que el intestino la absorbe con dificultad, sobre todo cuando se toma en formas cristalinas o en polvo. De ahí el interés por tecnologías que mejoren su solubilidad y su paso a través de la mucosa intestinal.

Las formulaciones liposomales facilitan el paso de nutrientes grasos por el intestino

Un liposoma es una pequeña esfera formada por una doble capa de fosfolípidos, similar a la membrana de las células. En el estudio, la coenzima Q10 se encapsuló en una matriz basada en lecitina de girasol, con gomas vegetales que estabilizan la estructura. Esta envoltura protege al compuesto del entorno digestivo y favorece su contacto con la superficie intestinal.

La absorción de Q10 se comporta de forma parecida a la de las grasas y vitaminas liposolubles. Necesita mezclarse con lípidos, incorporarse a micelas y luego a quilomicrones, que son partículas que viajan por la linfa hasta la circulación sanguínea. Cuando se utiliza una formulación liposomal bien diseñada, parte de este trabajo previo ya viene hecho, lo que puede traducirse en una entrada más eficiente al organismo, incluso sin comidas muy grasas.

En términos prácticos, una mejor biodisponibilidad implica que, con la misma dosis ingerida, más moléculas alcanzan la sangre y los tejidos. Esto no significa efectos clínicos garantizados, pero sí una base fisiológica más sólida para que la coenzima Q10 ejerza sus funciones habituales en energía y defensa antioxidante.

Habitos diarios que apoyan la energia celular y el equilibrio oxidativo

El estudio se centra en la forma de administración de la coenzima Q10, pero la base sigue siendo el estilo de vida. La producción de energía celular y el equilibrio entre oxidación y antioxidantes dependen de hábitos repetidos cada día.

En alimentación, ayuda priorizar verduras, frutas, legumbres, frutos secos y pescado, que aportan antioxidantes naturales y grasas saludables. Cocinar con aceite de oliva, reducir ultraprocesados y limitar azúcares añadidos disminuye la carga oxidativa y el estrés metabólico.

El movimiento regular también es clave. El ejercicio moderado y constante estimula las mitocondrias y mejora su eficiencia, siempre adaptado a la condición física de cada persona. El descanso nocturno suficiente y la gestión del estrés, con técnicas como respiración consciente o pausas activas, completan un entorno fisiológico más favorable para que nutrientes como la coenzima Q10 desarrollen su papel.

Como Protecardio de Nutribiolite se alinea con la fisiologia cardiovascular estudiada

El ensayo clínico sobre coenzima Q10 subraya una idea importante, cuando se mejora la absorción de un nutriente clave, se refuerza su capacidad para participar en rutas fisiológicas ya existentes. En el ámbito cardiovascular, estos procesos incluyen la producción de energía en el músculo cardíaco y la protección frente al daño oxidativo que afecta a lípidos y membranas.

Protecardio de Nutribiolite se enmarca en esta misma lógica de apoyo fisiológico al sistema cardiovascular mediante la nutrición y la formulación cuidada. Su diseño se orienta a acompañar los mecanismos naturales que el organismo utiliza para mantener el equilibrio de los lípidos sanguíneos y el bienestar de los vasos, siempre como complemento de una dieta equilibrada y de los hábitos de vida recomendados por los profesionales sanitarios.

Protecardio – complemento para controlar el colesterol

Complemento alimenticio de Nutribiolite pensado para acompañar el cuidado del perfil lipídico y la salud cardiovascular dentro de un estilo de vida saludable.

En personas adultas que ya cuidan su alimentación, el control del peso y la actividad física, un complemento centrado en la fisiología cardiovascular puede encajar como apoyo adicional. Siempre conviene valorar su uso con un profesional sanitario, especialmente si se toman medicamentos o existen antecedentes cardiovasculares.

Resumen final del estudio y papel de los habitos

El ensayo en adultos sanos muestra que una formulación liposomal de coenzima Q10 mejora de forma moderada su absorción y exposición en sangre frente a una forma estándar. Este avance se suma a la evidencia de que la forma de presentar un nutriente influye en su impacto real en el organismo.

Sin embargo, la base sigue siendo el estilo de vida, alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y seguimiento médico cuando corresponde. Los complementos, incluidos los que incorporan coenzima Q10 o se orientan a la salud cardiovascular, tienen sentido como apoyo a estos pilares, no como sustitutos.

Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.

Preguntas frecuentes

Que aporta el estudio sobre coenzima Q10 liposomal frente a la forma estandar

El ensayo muestra que una dosis única de 100 mg de Q10 liposomal alcanza concentraciones en sangre más altas y se mantiene más tiempo que la forma estándar. Esto indica una mejor biodisponibilidad, lo que puede ser relevante cuando se busca optimizar la utilización de este nutriente.

En que situaciones puede interesar prestar atencion a la coenzima Q10

La coenzima Q10 participa en la producción de energía celular y en la defensa antioxidante, por lo que suele interesar a personas preocupadas por su salud cardiovascular, su vitalidad diaria o el envejecimiento saludable. Siempre debe considerarse dentro de una estrategia global de estilo de vida y con asesoramiento profesional.

Significa una mejor absorcion que la coenzima Q10 tendra efectos clinicos garantizados

No de forma automática. Una mejor absorción es un primer paso que aumenta la disponibilidad del nutriente en sangre, pero los efectos clínicos dependen de muchos factores, como dosis, duración, estado de salud y otros hábitos. Por eso se necesitan más estudios en poblaciones específicas.

Como se relaciona este estudio con la salud cardiovascular

La coenzima Q10 se concentra en tejidos con alta demanda energética, como el corazón, y actúa también como antioxidante liposoluble. Unas concentraciones adecuadas pueden apoyar la función mitocondrial y la protección frente al estrés oxidativo, procesos relevantes para la fisiología cardiovascular, aunque el estudio se realizó en adultos sanos.

Que papel puede tener Protecardio dentro de una rutina para cuidar el corazon

Protecardio se plantea como un complemento que acompaña el cuidado del perfil lipídico y la salud cardiovascular desde la nutrición. Puede tener sentido para adultos que ya siguen recomendaciones sobre dieta, ejercicio y control de factores de riesgo, y buscan un apoyo adicional siempre bajo orientación de un profesional sanitario.

Categorías

Leer más artículos

Filtrar por categoría:

Coenzima Q10 mejor absorbida para cuidar tu energía

Un ensayo clínico muestra que la coenzima Q10 liposomal se absorbe mejor, lo que refuerza estrategias nutricionales para apoyar la ...

Ginkgo y eficacia cognitiva temprana para la vida diaria

Un estudio en MCI con amiloide positivo sugiere que el Ginkgo biloba puede ayudar a estabilizar la función cognitiva y ...

Colágeno en el ejercicio para regular el apetito diario

Ensayo en mujeres activas muestra que los péptidos de colágeno ajustan ligeramente la ingesta tras el ejercicio y se conectan ...

Colágeno oral para piel más firme e hidratada

Un ensayo clínico con colágeno oral mostró menos arrugas y mejor hidratación de la piel. Explicamos qué significa y cómo ...

El efecto del colágeno desde dentro en tus arrugas

Un ensayo clínico con crema de jalea real tratada mostró mejoras en arrugas, hidratación y grosor de la dermis. Te ...

Rejuvenecer el rostro desde dentro para una piel más firme

Un nuevo estudio con ultrasonidos y radiofrecuencia muestra que tratar la piel en capas mejora arrugas, textura y manchas en ...
Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web le resultan más interesantes y útiles. 

Para saber más sobre que cookies utilizamos y su función, consulte nuestra Política de Cookies, que es parte integrante de nuestra Política de Privacidad.