Un estudio en Pharmaceuticals (Basel, Switzerland) publicado en 2025 analizó si la astaxantina, un carotenoide antioxidante, ayuda a controlar el peso en adultos. Los investigadores revisaron nueve ensayos clínicos con suplementos orales de astaxantina y concluyeron que no hubo cambios significativos en índice de masa corporal ni en peso corporal frente a placebo. El mensaje práctico es claro, la astaxantina no es una herramienta eficaz para adelgazar, aunque sí se mantiene el interés por su papel en la salud metabólica y cardiovascular.
Para las personas adultas con preocupación por el peso y el metabolismo, este resultado invita a ajustar expectativas. La astaxantina muestra efectos interesantes en grasa visceral, inflamación y función muscular en estudios básicos, pero los ensayos en humanos no respaldan su uso como estrategia de pérdida de peso. Su papel parece encajar mejor como apoyo antioxidante dentro de un enfoque amplio de salud cardiometabólica.
Qué hizo el estudio con astaxantina y qué encontraron realmente
El trabajo fue una revisión sistemática con metaanálisis, es decir, reunió y analizó de forma conjunta ensayos clínicos ya publicados. Incluyó nueve estudios en adultos, con dosis orales de astaxantina entre 6 y 20 miligramos al día, durante unas ocho a doce semanas. Se comparó siempre frente a placebo y se midieron cambios en peso corporal y en índice de masa corporal, que relaciona peso y altura.
Al combinar los datos, los cambios fueron pequeños y estadísticamente no significativos. Ni el peso ni el índice de masa corporal se modificaron de forma consistente con la astaxantina. Tampoco se observó una relación clara entre la dosis y el efecto, de modo que usar más cantidad no se tradujo en mejores resultados de control de peso.
Los autores señalan además una heterogeneidad importante entre estudios, con poblaciones distintas y duraciones relativamente cortas. Esto limita las conclusiones, pero aun así el patrón global es estable, la astaxantina no destaca como herramienta útil para perder peso en humanos en el contexto de estos ensayos.
Cómo actúa la astaxantina en el organismo y por qué interesa para la salud cardiometabólica
Aunque el metaanálisis no mostró efecto adelgazante, la astaxantina sigue siendo relevante desde el punto de vista fisiológico. Es un carotenoide liposoluble que se absorbe junto con las grasas de la dieta, se transporta en lipoproteínas como LDL y HDL y se acumula en tejidos con alta actividad metabólica, por ejemplo hígado, corazón y músculo.
En modelos celulares y animales se ha visto que la astaxantina reduce el estrés oxidativo, modula la inflamación y mejora la función mitocondrial. En el tejido adiposo se asocia con menor diferenciación de nuevos adipocitos y con una regulación más fina de la lipogénesis, el proceso de fabricación de grasa. En músculo esquelético se relaciona con una mejor oxidación de ácidos grasos y con menor lipotoxicidad, que es la acumulación dañina de grasa dentro de la fibra muscular.
Estos efectos no se traducen, al menos con las dosis y tiempos estudiados, en una reducción significativa de peso. Sin embargo, encajan con un enfoque de protección metabólica, donde importa tanto la cantidad de grasa como su comportamiento, su inflamación y su impacto sobre la salud cardiovascular a largo plazo.
Hábitos de vida que apoyan el metabolismo más allá de la pérdida de peso
El mensaje del estudio es que no conviene confiar en un solo nutriente para adelgazar. La base del control de peso sigue siendo una alimentación ajustada a las necesidades energéticas, con protagonismo de verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y grasas de calidad como aceite de oliva y frutos secos.
La actividad física regular es otro pilar. El ejercicio aeróbico moderado y el trabajo de fuerza ayudan a preservar masa muscular, mejoran la sensibilidad a la insulina y favorecen un perfil de lípidos más equilibrado. Incluso sin grandes cambios en la báscula, estos ajustes se traducen en menor riesgo cardiometabólico.
El descanso adecuado y la gestión del estrés también cuentan. Dormir poco o de forma irregular y vivir con estrés crónico se asocia con más hambre, peor elección de alimentos y alteraciones en hormonas reguladoras del apetito. En este contexto, los suplementos solo tienen sentido como complemento de una rutina ya cuidada.
Cómo PROTECARDIO de Nutribiolite se orienta al apoyo cardiovascular global
Aunque el estudio se centró en la astaxantina y el peso corporal, muchas formulaciones actuales la incluyen pensando en su papel antioxidante y en su relación con la salud cardiometabólica. PROTECARDIO de Nutribiolite pertenece a esta categoría, se orienta al apoyo fisiológico del metabolismo de las grasas y de la función cardiovascular, integrando la astaxantina dentro de un enfoque más amplio.
En lugar de apoyarse en un solo ingrediente, PROTECARDIO combina varios compuestos de interés para el equilibrio de los lípidos sanguíneos y la protección frente al daño oxidativo, entre ellos la astaxantina. El metaanálisis reciente refuerza que no debe presentarse como agente adelgazante, sino como parte de una estrategia que prioriza la calidad del perfil lipídico, la estabilidad de las membranas celulares y la modulación de la inflamación de bajo grado.
Este tipo de formulación tiene sentido para personas adultas que ya cuidan su alimentación y su actividad física y que buscan un apoyo adicional a nivel fisiológico para su salud cardiovascular. La astaxantina aporta su capacidad antioxidante y su afinidad por tejidos clave, mientras que el resto de ingredientes de PROTECARDIO se orientan a rutas complementarias del metabolismo de las grasas.

PROTECARDIO se dirige a adultos que desean apoyar de forma fisiológica su perfil de lípidos y su salud cardiovascular dentro de un estilo de vida saludable.
Qué podemos extraer del estudio y del enfoque de PROTECARDIO
El metaanálisis sobre astaxantina muestra que un solo nutriente, incluso con propiedades antioxidantes interesantes, no basta para controlar el peso en humanos. Sin embargo, la fisiología que hay detrás, que incluye estrés oxidativo, inflamación y función mitocondrial, sigue siendo clave para la salud cardiometabólica.
Formulaciones como PROTECARDIO se apoyan en esa fisiología, integran la astaxantina dentro de un conjunto de ingredientes que apuntan al equilibrio de los lípidos sanguíneos y a la protección vascular. Siempre dentro de un estilo de vida que prioriza alimentación equilibrada, movimiento regular y descanso adecuado.
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.
Preguntas frecuentes
¿La astaxantina sirve para adelgazar según el estudio reciente
El metaanálisis revisó nueve ensayos clínicos en adultos y no encontró reducciones significativas de peso ni de índice de masa corporal con astaxantina frente a placebo. Su interés se centra más en aspectos de protección metabólica y cardiovascular que en la pérdida de peso directa.
Qué papel puede tener la astaxantina en la salud cardiovascular
La astaxantina es un antioxidante liposoluble que se integra en lipoproteínas y membranas celulares. En estudios básicos se asocia con menor estrés oxidativo, mejor función mitocondrial y modulación de la inflamación, aspectos relevantes para el corazón y los vasos sanguíneos, aunque todavía se necesitan más ensayos clínicos específicos.
Cómo encaja PROTECARDIO en el contexto del estudio
El estudio muestra que la astaxantina no es eficaz para adelgazar, pero sí refuerza su papel como apoyo metabólico. PROTECARDIO utiliza la astaxantina como parte de una fórmula más amplia orientada al equilibrio de los lípidos y al soporte cardiovascular, no como producto adelgazante.
Para quién puede tener sentido un complemento como PROTECARDIO
PROTECARDIO puede interesar a personas adultas que ya cuidan su dieta, su actividad física y su descanso, y que desean un apoyo adicional para su perfil de grasas sanguíneas y su salud cardiovascular desde un enfoque fisiológico y no farmacológico.
Qué lugar ocupan los suplementos frente a los hábitos de vida
Los suplementos actúan como complemento, no sustituyen una alimentación equilibrada, el ejercicio regular ni el descanso adecuado. El estudio sobre astaxantina recuerda que la base del control de peso y de la salud cardiometabólica sigue siendo el estilo de vida, y que los complementos deben integrarse dentro de esa estrategia global.









