El trabajo se centró en mujeres de 15 a 50 años con síntomas premenstruales que afectaban su vida diaria. Para muchas, esos días previos a la menstruación implican menor productividad, más conflictos y sensación de descontrol emocional. El mensaje práctico es claro, ciertos nutrientes, en el contexto de buenos hábitos, pueden apoyar la estabilidad del estado de ánimo en esa fase del ciclo.
El estudio muestra que algunos nutrientes se asocian con menos síntomas emocionales de síndrome premenstrual
La revisión sistemática incluyó 31 ensayos controlados y aleatorizados, el tipo de estudio que compara grupos con intervención y grupos control. En total participaron 3254 mujeres, que tomaron diferentes nutrientes o cambios dietéticos durante entre uno y seis meses.
Los autores agruparon las intervenciones en vitaminas, minerales, grasas, carbohidratos y otros enfoques. Al analizar solo los síntomas psicológicos, como cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o tristeza, los resultados fueron consistentes para tres nutrientes, vitamina B6, calcio y zinc, que se asociaron de forma repetida con una reducción significativa de estos síntomas frente a placebo.
En cambio, la evidencia fue insuficiente o inconsistente para otros componentes, como vitamina B1, vitamina D, magnesio, ácidos grasos de la dieta o patrones específicos de alimentación. Además, solo uno de los ensayos tuvo un riesgo de sesgo bajo, por lo que los autores insisten en que aún se necesitan estudios más robustos antes de hacer recomendaciones definitivas.
La vitamina B6 participa en la síntesis de serotonina y puede modular la respuesta emocional cíclica
La vitamina B6, también llamada piridoxina, actúa como cofactor en muchas reacciones enzimáticas. Una de las más relevantes para el estado de ánimo es la transformación del triptófano, un aminoácido de la dieta, en serotonina, un neurotransmisor clave para la regulación emocional y la sensación de bienestar.
Durante la fase lútea del ciclo menstrual, los niveles de estrógenos y progesterona fluctúan y se altera la señalización de serotonina y del ácido gamma aminobutírico, conocido como GABA, que es un neurotransmisor inhibidor asociado con calma y relajación. En mujeres con síndrome premenstrual parece existir una mayor sensibilidad a estos cambios, lo que favorece irritabilidad, ansiedad o tristeza.
En este contexto, disponer de suficiente vitamina B6 ayuda a que las enzimas que fabrican serotonina funcionen con normalidad. El estudio revisado recoge ensayos en los que la suplementación con B6 se asoció con menos síntomas emocionales y mejor puntuación global de síndrome premenstrual, siempre dentro de rangos de seguridad y sin superar dosis altas prolongadas que podrían causar efectos adversos.
Hábitos de vida que apoyan el equilibrio emocional en la fase premenstrual
El síndrome premenstrual no depende solo de un nutriente. El estudio comenta que patrones de alimentación tipo occidental, con exceso de azúcares y grasas saturadas, se relacionan con más inflamación y mayor probabilidad de síntomas intensos, mientras que una dieta cercana al patrón mediterráneo se asocia con menor riesgo.
En la práctica, conviene priorizar frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva. Estos alimentos aportan vitaminas del grupo B, minerales como magnesio y zinc, antioxidantes y fibra, que apoyan tanto la regulación hormonal como la salud intestinal, muy relacionada con el estado de ánimo.
El ejercicio regular, incluso caminatas rápidas de 30 minutos la mayoría de los días, se asocia con mejor regulación del estrés y mejor percepción de los síntomas premenstruales. Un descanso nocturno suficiente y una gestión razonable del estrés, con técnicas como respiración profunda o pausas breves durante el día, completan un entorno favorable para que el ciclo hormonal se exprese con menos altibajos emocionales.
Vitamina B6: clave en el complejo de aceites de onagra y borraja con vitaminas de Nutribiolite
El estudio destaca de forma específica el papel de la vitamina B6 en la modulación de los síntomas psicológicos del síndrome premenstrual. Evening Primrose and Borage Oils + Natural Vitamin E and Vitamin B6 incorpora esta vitamina dentro de una formulación que combina aceites de onagra y borraja con vitamina E y B6, orientada a apoyar procesos fisiológicos relacionados con el equilibrio hormonal femenino y el bienestar cíclico.
La presencia de vitamina B6 en la fórmula conecta con la evidencia revisada, ya que contribuye al metabolismo normal de neurotransmisores implicados en el estado de ánimo y en la respuesta al estrés. De este modo, la B6 del producto se integra en la misma ruta bioquímica que el estudio identifica como relevante para los síntomas emocionales premenstruales.
Los aceites de onagra y borraja aportan ácidos grasos esenciales de la familia omega 6, como el ácido gamma linolénico, que el organismo utiliza para producir mensajeros relacionados con la respuesta inflamatoria y el equilibrio hormonal. La vitamina E actúa como antioxidante liposoluble y protege estos ácidos grasos de la oxidación, lo que favorece que lleguen en buenas condiciones a los tejidos donde se necesitan.
En conjunto, Evening Primrose and Borage Oils + Natural Vitamin E and Vitamin B6 ofrece una combinación de lípidos funcionales y micronutrientes que se alinea con la fisiología descrita en la literatura científica, en especial con el papel de la vitamina B6 en la síntesis de serotonina y en la experiencia subjetiva del síndrome premenstrual. Está pensado para mujeres adultas que ya cuidan su alimentación y actividad física y desean un apoyo adicional a nivel fisiológico en los días previos a la menstruación.

Complemento con aceites de onagra y borraja, vitamina E y vitamina B6 para apoyar el equilibrio hormonal femenino y el bienestar cíclico.
Resumen final del estudio y papel de los hábitos diarios
La revisión en Nutrition Reviews sugiere que la vitamina B6, junto con calcio y zinc, se asocia con una mejoría de los síntomas psicológicos del síndrome premenstrual en mujeres en edad fértil. Al mismo tiempo, muestra que la evidencia sobre otros nutrientes aún es limitada y que se necesitan ensayos más sólidos y homogéneos.
Para la vida diaria, el mensaje es combinar una alimentación rica en nutrientes, actividad física regular, buena higiene del sueño y, si se desea, el uso de complementos que respeten la fisiología natural, como Evening Primrose and Borage Oils + Natural Vitamin E and Vitamin B6. El objetivo es acompañar los ritmos hormonales del ciclo menstrual y reducir el impacto emocional de esos días del mes.
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.
Preguntas frecuentes
¿Qué mostró el estudio sobre vitamina B6 y síndrome premenstrual
La revisión identificó que la suplementación con vitamina B6 se asoció de forma consistente con una reducción de síntomas psicológicos del síndrome premenstrual, como irritabilidad, tristeza o ansiedad, frente a placebo, aunque los autores piden más estudios de alta calidad.
¿Para quién puede ser interesante Evening Primrose and Borage Oils + Natural Vitamin E and Vitamin B6
Está pensado para mujeres adultas en edad fértil que notan malestar emocional y físico en los días previos a la menstruación y que ya cuidan su alimentación, ejercicio y descanso, y buscan un apoyo fisiológico adicional centrado en ácidos grasos esenciales y vitamina B6.
¿La vitamina B6 de este complemento actúa igual que en los estudios
Los ensayos revisados emplean vitamina B6 como nutriente que participa en la síntesis de serotonina y otros neurotransmisores. La vitamina B6 presente en Evening Primrose and Borage Oils + Natural Vitamin E and Vitamin B6 se integra en esas mismas rutas bioquímicas, siempre dentro de una dieta equilibrada.
¿Qué papel tienen los aceites de onagra y borraja en el bienestar premenstrual
Los aceites de onagra y borraja aportan ácidos grasos esenciales de la familia omega 6, implicados en la síntesis de mensajeros relacionados con la respuesta inflamatoria y el equilibrio hormonal. En combinación con vitamina E y B6, ofrecen un enfoque global sobre procesos que influyen en cómo se vive el ciclo.
¿Basta con tomar un complemento para mejorar el síndrome premenstrual
Los complementos son un apoyo, no sustituyen hábitos saludables. La evidencia indica que la calidad de la dieta, el ejercicio regular, el manejo del estrés y un descanso adecuado son pilares básicos para modular los síntomas premenstruales, y que los nutrientes específicos pueden sumar dentro de este marco.









