La ashwagandha es una de las plantas medicinales más ampliamente descritas de la farmacopea ayurvédica (medicina tradicional india). Se trata de un arbusto que crece principalmente en la India, Pakistán y Sri Lanka. Su uso es originario de la tradición ayurvédica dónde se clasifica como “Rasayana” una de las ramas más importantes del ayurveda, indicada para tonificar el cuerpo y la mente y muy conocida en el occidente como una planta adaptógena [18, 19]. Otra planta muy conocida por su reputación como adaptógeno es la rodiola [15, 20]. Esta planta es nativa de regiones frías del planeta, por lo que también es conocida como rosa polar.
Varios estudios científicos han comprobado la existencia de una relación entre el consumo de estas dos plantas medicinales y una mejoría de los síntomas asociados al estrés y a la ansiedad [21-23]. Por ejemplo, en 2003, un estudio publicado en la revista científica Pharmacology, Biochemistry and Behavior, realizado en ratas sometidas a estrés controlado durante 21 días, verificó que los animales que recibieron un extracto de raíz de ashwagandha presentaban menor probabilidad de desarrollar efectos secundarios como la hiperglucemia, la intolerancia a la glucosa, el aumento de los niveles plasmáticos de corticosterona*, ulceraciones gástricas, disfunción sexual, déficits cognitivos e supresión del sistema inmunitario [24]. En otro estudio similar, fueron monitoreados algunos marcadores bioquímicos relacionados con el estrés, específicamente los niveles de proteínas quinasas activadas por estrés (p-SAPK) y de óxido nítrico. Los animales se dividieron en dos grupos: el grupo del placebo y el grupo de la suplementación con rodiola. Los animales sometidos al estrés controlado que recibieron el placebo tenían niveles elevados de p-SAPK y óxido nítrico. Sin embargo, los animales que recibieron el extracto de rodiola (1 mg/kg durante 7 días) fueron más resistentes al estrés, presentando niveles prácticamente constantes de estos marcadores durante todo el estudio [25].
*La corticosterona es el corticosteroide suprarrenal principal en los roedores de laboratorio, mientras que el cortisol es el esteroide suprarrenal endógeno principal en la mayoría de los mamíferos, incluidos los seres humanos [26].
Los estudios clínicos en humanos también conducen a conclusiones similares sobre la capacidad de la ashwagandha y de la rodiola en mejorar la resistencia al estrés. Estos normalmente se basan en la evaluación de cuestionarios estandarizados y análisis de sangre u orina para determinar cambios en parámetros bioquímicos asociados al estrés. Por ejemplo, en un ensayo clínico aleatorizado (ECA) doble ciego y controlado con placebo, realizado con 50 atletas de ambos sexos y con edades comprendidas entre 20 y 45 años, se estudió el efecto de una suplementación con ashwagandha n la resistencia frente al estrés físico. La mitad de los individuos recibió una cápsula/día con 300 mg de un extracto estandarizado al 5% de witanólidos, en cuanto que la otra mitad recibió una cápsula similar con placebo. Los investigadores observaron que los individuos que recibieron la suplementación con el extracto de ashwagandha, presentaban una mejora significativa en el resultado del test de VO2 máximo (volumen máximo de oxígeno que puede procesar el organismo durante un ejercicio físico) en comparación con los individuos que tomaron el placebo (p < 0,0001; lo que significa un intervalo de confianza > 99,99%). La evaluación del Cuestionario de Recuperación y Estrés (RESTQ-Sport) arrojó mejores resultados para los atletas que recibieron la suplementación, especialmente en lo que respecta a la recuperación de la fatiga (p < 0,0001). Además, ninguno de los sujetos de este estudio informó de efectos adversos [27].
En otro ECA doble ciego y controlado con placebo con 58 individuos con trastornos de ansiedad y estrés, se evaluó el efecto beneficioso da ashwagandha (250 mg/día de un extracto estandarizado al 5% de witanólidos) en la mejora de sus síntomas [19]. El grupo que recibió la suplementación mostró una reducción estadísticamente significativa en los niveles de estrés, evaluados utilizando la Escala de Estrés Percibido (PSS) (p < 0,05; lo que significa un intervalo de confianza > 99,95%) y en el nivel de cortisol (p < 0,05) en la sangre, tras solo 8 semanas de tratamiento. También se observó una mejora significativa en la calidad el sueño de los participantes, lo que también es un indicador importante de una disminución de los síntomas del estrés [19].
La dosis diaria recomendada de Aptozen (2 cápsulas/día) corresponde a una toma diaria de 300 mg de extracto de ashwagandha estandarizado al 5% de witanólidos.

En 2015, investigadores de la Universidad de Pensilvania en los EEUU, llevaron a cabo un ECA de Fase II, controlado con placebo con 57 participantes, para evaluar tanto la seguridad relativa, como la eficacia de la rodiola comparada con un fármaco utilizado en el tratamiento de la depresión [28]. Los resultados demostraron que la rodiola, a pesar de presentar menor actividad antidepresiva que el fármaco, fue mejor tolerada y tuvo significativamente menos efectos adversos. Según los investigadores, a pesar de la Rodiola ser menos efectiva, podría tener una relación de riesgo/beneficio más favorable para los casos de depresión leve o moderada.
En 2020, investigadores del Instituto de Psicología de la Universidad de Lubeck en Alemania publicaron un ECA en el que evaluaron el efecto de la suplementación con rodiola (200 mg de un extracto estandarizado en 3% de rosavinas, administrados dos veces al día) en la reducción de los síntomas de fatiga [29]. Los participantes de este estudio fueron 50 voluntarios sanos con edades comprendidas entre los 30 y 50 años, que trabajaban en el ordenador durante 27-28 horas por semana, y que reportaban síntomas de fatiga visual y mental debido al trabajo. Los resultados del estudio mostraron un mayor rendimiento en condiciones multitarea durante el transcurso de la administración del extracto de rodiola durante 12 semanas. En general, la rodiola tuvo una influencia positiva en la atención y la asignación de recursos mentales y, por lo tanto, en la velocidad y la calidad del desempeño en condiciones de alta demanda cognitiva.
La dosis diaria recomendada de Aptozen (2 cápsulas/día) corresponde a una toma diaria de 200 mg de extracto de Rodiola, estandarizado al 3% de rosavinas y 1% de salidrósidos.
Según algunos trabajos científicos, el efecto anti-estrés de los adaptógenos está relacionado con la regulación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (que hemos mencionado al principio de este artículo), y la consecuente normalización de la liberación de hormonas del estrés, como las proteínas quinasas activadas por stress, la enzima óxido nítrico sintetasa (que cataliza la conversión de L-arginina a L-citrulina produciendo óxido nítrico) y el cortisol [25, 30-33]. Se cree que en el caso de la ashwagandha esta función sea debido a la presencia de terpenoides tetracíclicos como los witanólidos [24, 34] y en la rodiola, función similar quedaría a cargo de compuestos aromáticos con estructuras similares a catecolaminas y tirosina, como las rosavinas y los salidrosidos [33].