Un reciente estudio en European journal of psychotraumatology 2025 mostró que una intervención sencilla, como la terapia con realidad virtual inmersiva, puede reducir síntomas de ansiedad y mejorar el ánimo en personas sometidas a estrés crónico, como los veteranos ucranianos expuestos al conflicto armado. En este ensayo clínico participaron 69 adultos divididos en dos grupos: uno recibió sesiones diarias de realidad virtual junto al tratamiento habitual y el otro solo el tratamiento estándar. Tras varias semanas, quienes usaron realidad virtual presentaron mejoras rápidas en su estado de ánimo y una reducción significativa de la ansiedad (hasta un 14,5 por ciento) y síntomas depresivos (12,3 por ciento), resultados medidos con escalas clínicas antes y después de las sesiones.
Estos datos sugieren que pequeños gestos diarios dirigidos a regular el sistema nervioso pueden marcar diferencias reales en nuestra capacidad para descansar y recuperarnos del estrés. La investigación reconoce sus límites, ya que se realizó solo con adultos jóvenes en Ucrania y durante pocas semanas. Sin embargo, confirma el valor de rutinas sencillas que ayuden a restaurar nuestro equilibrio interno cuando la vida externa nos sobrepasa.
Cuidar el sistema nervioso ayuda a dormir mejor
El sueño y descanso no dependen únicamente de “desconectar”, sino de crear condiciones donde el cuerpo reciba señales claras para relajarse. Cuando vivimos bajo tensión prolongada o cambios bruscos, como viajes o turnos irregulares, nuestras hormonas del sueño pueden desequilibrarse. La melatonina es clave en este proceso porque regula cuándo sentimos sueño natural, pero su producción disminuye con la edad o ante situaciones estresantes.
Los investigadores destacan que intervenciones enfocadas en la calma fisiológica —ya sea mediante tecnología, rituales nocturnos tranquilos o nutrientes específicos— facilitan ese tránsito al descanso profundo. Así, cuidar lo que hacemos antes de acostarnos resulta tan importante como las horas totales dormidas.
Hábitos cotidianos que favorecen el descanso estable
Preparar el sueño comienza mucho antes de cerrar los ojos. Bajar la intensidad de las luces tras la cena, evitar pantallas brillantes e incorporar alimentos ricos en triptófano o infusiones suaves son estrategias validadas por la ciencia para ayudar al cuerpo a liberar melatonina en el momento adecuado.
Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse también refuerza nuestro reloj biológico interno. No se trata solo de cantidad de horas sino de calidad: lograr ciclos completos sin interrupciones frecuentes ni despertares abruptos.
Cómo encaja 4Sleep como apoyo fisiológico para tu rutina nocturna
En momentos donde el ritmo natural del descanso se ve alterado —por trabajo nocturno, estrés mantenido o cambios vitales— un apoyo externo puede ser útil. 4Sleep, desarrollado por Nutribiolite, está formulado siguiendo esta lógica fisiológica. Su combinación precisa incluye melatonina (1 mg), reconocida por organismos europeos como dosis eficaz para facilitar el inicio del sueño; 5-HTP, extraído de Griffonia simplicifolia, precursor directo tanto de serotonina como melatonina; además de extractos estandarizados de valeriana y manzanilla, plantas tradicionalmente usadas para favorecer una relajación suave sin generar dependencia ni somnolencia al despertar.
Cada cápsula aporta cantidades controladas y seguras, ajustándose a las recomendaciones europeas para asegurar un uso responsable incluso a largo plazo. Así, 4Sleep acompaña tus ritmos internos ayudando a sincronizar el ciclo vigilia-sueño cuando los hábitos necesitan un refuerzo adicional.

Melatonina 1 mg y 5-HTP con plantas relajantes.
Preguntas frecuentes sobre sueño y descanso con 4Sleep
¿Qué diferencia aporta combinar melatonina con 5-HTP?
La melatonina marca la señal inicial del sueño mientras que el 5-HTP, derivado natural del triptófano presente en alimentos como nueces o avena, potencia la producción propia tanto de serotonina como melatonina durante toda la noche apoyando un ciclo más estable.
¿Cuándo tiene sentido utilizar un suplemento como 4Sleep?
Tiene sentido recurrir a un suplemento como 4Sleep cuando factores externos dificultan mantener rutinas saludables o si notas dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño pese a aplicar buenos hábitos nocturnos.
¿Produce somnolencia residual o dependencia?
No genera dependencia ni sensación tipo «resaca matinal», ya que utiliza dosis fisiológicas ajustadas según recomendaciones europeas. Sus extractos vegetales actúan suavemente sin sedación química.
¿Es apto para tomarlo cada día? ¿Durante cuánto tiempo?
Puedes tomarlo diariamente durante periodos prolongados siempre que mantengas una buena higiene del sueño general. Si tienes dudas personales consulta primero con tu profesional sanitario.
¿Qué hábitos potencian su efecto?
Cenar ligero temprano evitando cafeína y pantallas azules después del atardecer ayuda a potenciar los beneficios naturales tanto del producto como del propio ritmo circadiano corporal.
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.









