Un reciente protocolo de investigación, publicado en el European journal of psychotraumatology 2025 (ver estudio), explora cómo las intervenciones artísticas digitales pueden modificar el uso de redes sociales, la conectividad cerebral y el bienestar mental en adolescentes. El proyecto SMART evaluará durante tres meses a estudiantes de secundaria en Nueva York que participarán en talleres de música o fotografía digital, con el objetivo de promover un uso más consciente y saludable de la tecnología y observar posibles mejoras en atención, estado de ánimo y descanso.
¿Qué significa esto para la vida diaria? En un mundo hiperconectado, el exceso de pantallas puede alterar los ritmos biológicos y la calidad del sueño. La ciencia muestra que introducir rutinas creativas y cuidar los hábitos nocturnos puede favorecer el equilibrio mental y el descanso profundo. Además, existen fórmulas naturales que, combinadas con estos hábitos, apoyan el ciclo natural del sueño sin necesidad de recurrir a fármacos.
Arte digital y sueño, una alianza inesperada
El estudio SMART parte de una preocupación social: el uso excesivo de redes sociales está vinculado a problemas de atención, ansiedad y peor calidad del sueño en jóvenes. Sin embargo, el equipo investigador plantea que actividades artísticas como la música o la fotografía pueden revertir parte de estos efectos, mejorando no solo el ánimo sino también los ritmos cerebrales relacionados con el sueño y el descanso.
Durante tres meses, los participantes recibirán talleres presenciales y digitales enfocados en la creatividad. Se evaluarán variables como estado de ánimo, estrés, ansiedad y calidad del sueño antes y después del programa. Los investigadores esperan ver mejoras tanto en indicadores subjetivos como objetivos (medidos por cuestionarios y técnicas neurofisiológicas) tras fomentar una relación más saludable con la tecnología y estimular el cerebro mediante el arte.
Rituales nocturnos y descanso: pequeños gestos con gran impacto
El cuerpo humano necesita señales claras para pasar del modo activo al reposo nocturno. La exposición continua a pantallas y redes sociales dificulta este proceso natural, afectando la producción de melatonina y desajustando el ciclo sueño-vigilia. Por eso, reducir luces intensas una hora antes de dormir, dejar a un lado el móvil y practicar actividades relajantes son pasos sencillos pero efectivos para mejorar el descanso.
Además, cuidar la alimentación nocturna e incluir alimentos ricos en triptófano o magnesio —como nueces o avena— puede favorecer la síntesis endógena de melatonina. Si estas medidas no bastan, algunos complementos alimenticios pueden reforzar suavemente los procesos fisiológicos implicados en el sueño sin generar dependencia ni efectos residuales al despertar.
Cuando hace falta apoyo extra: así encaja 4Sleep
En momentos donde factores como el estrés crónico, cambios hormonales o jet lag alteran tu ritmo biológico interno, un suplemento natural puede ser un aliado. 4Sleep, desarrollado por Nutribiolite, sigue esta lógica fisiológica: combina melatonina (1 mg), reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño, con 5-HTP procedente de Griffonia simplicifolia (precursor directo de serotonina y melatonina) y extractos estandarizados de valeriana y manzanilla, plantas tradicionales conocidas por su acción relajante sin causar habituación.
Mientras la melatonina marca la señal inicial del reposo nocturno, el 5-HTP optimiza su producción interna durante la noche y las plantas aportan un entorno propicio para la calma mental. Así se apoya todo el proceso fisiológico del sueño sin recurrir a dosis farmacológicas elevadas ni aditivos innecesarios.

Melatonina 1 mg y 5-HTP con plantas relajantes.
Preguntas frecuentes sobre sueño y descanso natural
¿Cómo ayuda 4Sleep a regular mi ciclo natural del sueño?
4Sleep combina melatonina (1 mg), que marca la señal fisiológica del inicio del descanso nocturno, con 5-HTP vegetal que apoya la producción interna de serotonina-melatonina. Extractos de valeriana y manzanilla contribuyen al ambiente mental propicio para un sueño reparador sin dependencia ni somnolencia residual al despertar.
¿Cuándo tiene sentido tomar un suplemento como 4Sleep?
Tiene sentido usarlo cuando factores como estrés prolongado, viajes o cambios hormonales alteran tu ritmo interno y los hábitos por sí solos no bastan. Es un apoyo complementario para restablecer rutinas naturales del descanso.
¿Puede producir somnolencia diurna o habituación?
No. Su fórmula respeta las dosis seguras recomendadas en Europa y utiliza extractos vegetales sin riesgo conocido de tolerancia ni resaca matinal si se toma según indicación.
¿En qué se diferencia frente a suplementos solo con melatonina?
4Sleep incorpora además 5-HTP natural y extractos estandarizados de valeriana y manzanilla. De este modo apoya toda la vía fisiológica triptófano–serotonina–melatonina junto a mecanismos naturales de relajación.
¿Qué otros hábitos potencian su efecto?
Mantener horarios regulares para dormir-despertar, cenar ligero e incluir alimentos ricos en triptófano (como nueces o avena) ayuda a sincronizar tu reloj biológico. Evitar pantallas antes de acostarte potencia aún más los beneficios naturales del suplemento.
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario.









