Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Omega 3: ¿Qué es y por qué es tan importante?

En este artículo leerás:

comparte

En este articulo te explicamos lo que es el omega 3 y porque es tan importante incrementar su ingesta frente a los ácidos grasos omega 6. Hacemos también referencia a la importancia de la suplementación para ayudar a corregir el desequilibrio entre omega 6 y omega 3.

Para comprender que es el omega 3 y sus beneficios, debemos tener presente algunos conceptos importantes:

¿Que son los ácidos grasos?

Los ácidos grasos son biomoléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada (formada por átomos de carbono e hidrógeno), de diferentes longitudes (o número de átomos de carbono) y en cuyo extremo hay un grupo químico denominado carboxilo que le da la condición de ácido. Los tipos de ácidos grasos más abundantes en la naturaleza están formados por cadenas de 16 a 22 átomos de carbono.

¿Que son los ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados?

Los ácidos grasos son clasificados como saturados cuando no poseen enlaces dobles entre átomos de carbono (C=C) de la cadena. A temperatura ambiente, los ácidos grasos saturados suelen encontrarse en estado sólido.

¿Sabías que...?

Los ácidos grasos saturados son compuestos apenas por enlaces simples, que presentan la misma distancia entre ellos (1,54 Å) y el mismo ángulo (110°). Esta circunstancia permite la unión entre varias moléculas de ácidos grasos mediante fuerzas de atracción denominadas fuerzas de Van der Waals. Cuanto mayor sea la cadena (más carbonos), mayor es la posibilidad de formación de estas interacciones débiles. Por ello, a temperatura ambiente, los ácidos grasos saturados suelen encontrarse en estado sólido.

Los ácidos grasos son clasificados como insaturados si en la cadena carbonada hay dobles enlaces. Se denomina monoinsaturado a un ácido graso con un único doble enlace, y poliinsaturado se presenta más de un doble enlace. El grado de insaturación (número de dobles enlaces) y la posición de estos dobles enlaces en la cadena carbonada va afectar las propiedades físico químicas del ácido graso. A temperatura ambiente, los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados suelen presentarse como líquidos aceitosos.

¿Qué son los ácidos omega 3 y omega 6?

Los ácidos grasos poliinsaturados (a partir de aquí utilizaremos la abreviatura “AGP”), son micronutrientes muy importantes, que no pueden ser sintetizados por el organismo, y por tanto deben obtenerse de manera exógena (externa), a través de la dieta. Estos micronutrientes esenciales se clasifican en AGP omega 3 y omega 6, según sus características estructurales (la ubicación del carbono involucrado en el primer doble enlace a contar desde el extremo de la cadena de carbonos). Los ácidos grasos omega 9 son monoinsaturados y no son esenciales, ya que pueden ser sintetizados en el organismo humano.

Nutribiolite | Omega 3

La importancia del equilibrio omega 6/omega 3 y su papel en la inflamación

Los AGP omega 3 y omega 6 son importantes componentes estructurales de los fosfolípidos de las membranas celulares, preservando la estabilidad de la pared celular, y participando en los procesos de metabolismo, señalización celular y regulación de la expresión génica. Otra función importante de los AGP omega 3 y omega 6 son los procesos relacionados con la inflamación, y es ahí donde el desequilibrio entre la ingesta de omega 3 y omega 6 puede generar problemas.

A lo largo de la evolución humana, hemos cambiado drásticamente las proporciones consumidas de omega 3 y omega 6. Las dietas modernas consumen mucho más omega 6 de lo necesario. La relación entre omega 6 y omega 3 sugerida debería estar 4:1 (4 veces más omega 6 que omega 3), pero según algunos estudios se consume de media 15 veces más omega 6 que omega 3 (15:1), y en algunos países esta proporción llega a alcanzar el 30:1.1, 2

Los principales AGP omega 3 son los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). El EPA y el DHA participan en vías metabólicas que tienen como producto final prostaglandinas de la serie 3, que presentan actividad antiinflamatoria. De hecho, han sido el foco de interés de un gran número de investigaciones, producto de sus bien caracterizados efectos antiinflamatorios y citoprotectores3-5. Al contrario, los AGP omega 6 participan en vías metabólicas que terminan en la síntesis de agentes proinflamatorios. El principal AGP omega 6 es el ácido araquidónico (AA), que a su vez deriva en una familia de metabolitos proinflamatorios, como las prostaglandinas de la serie 2, un potente mediador de la infamación, del dolor y de la fiebre, que son los que finalmente ejercen el efecto neto proinflamatorio de los AGP omega 66, 7.

Po este motivo, las ingestas elevadas en omega 6 se asocian con un aumento en la incidencia de enfermedades inflamatorias, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la obesidad, enfermedades autoinmunes, asma y depresión, entre otras. Así pues, debido a que nuestras dietas ya están inclinadas hacia un mayor consumo de omega 6, debemos no solamente aumentar la cantidad de omega 3 en nuestra dieta, sino dism